Descubrimientos en la Base de las Pirámides: Explorando lo Oculto Bajo las Maravillas de Egipto

69116243_604

Las pirámides de Egipto, especialmente las de Guiza, han sido objeto de fascinación y estudio durante siglos. Recientemente, nuevos hallazgos en sus bases han proporcionado perspectivas innovadoras sobre su construcción y propósito.

Descubrimiento de una Ciudad Subterránea bajo las Pirámides de Guiza

Un equipo de investigadores italianos y escoceses ha afirmado haber descubierto una vasta ciudad subterránea que se extiende a más de 2.000 metros bajo las pirámides de Guiza. Utilizando tecnología de radar avanzada, identificaron diversas estructuras, incluyendo ocho formaciones en forma de pilares y pozos cilíndricos de más de 650 metros de profundidad bajo la Pirámide de Kefrén. Estas formaciones están conectadas a estructuras cúbicas que actúan como puntos de acceso al sistema subterráneo. Además, se identificaron cinco estructuras de múltiples niveles interconectadas por pasadizos a 1.200 metros bajo la pirámide. Sin embargo, expertos en radar independientes han expresado escepticismo, argumentando que la tecnología de radar no puede alcanzar tales profundidades. Los hallazgos de Corrado Malanga de la Universidad de Pisa y Filippo Biondi de la Universidad de Strathclyde están pendientes de revisión por pares. ​

Nuevas Perspectivas sobre la Construcción de las Pirámides

Investigaciones recientes han arrojado luz sobre cómo los antiguos egipcios pudieron haber transportado los enormes bloques de piedra utilizados en la construcción de las pirámides. Un estudio sugiere que los constructores aprovecharon una rama ahora extinta del río Nilo, conocida como el brazo de Khufu, para facilitar el transporte de materiales. Este canal habría permitido el traslado eficiente de bloques de varias toneladas desde canteras lejanas hasta el sitio de construcción en Guiza. ​

Reevaluación de la Estructura de la Gran Pirámide de Guiza

Tradicionalmente, se ha considerado que la Gran Pirámide de Guiza tiene cuatro lados lisos. Sin embargo, observaciones realizadas desde 1927 han revelado que cada una de sus caras presenta una ligera concavidad en el centro, lo que implica que la pirámide tiene en realidad ocho lados. Este detalle arquitectónico, apenas perceptible desde el suelo, sugiere un nivel de precisión y sofisticación en la construcción que continúa asombrando a los investigadores. ​

Estos descubrimientos resaltan la complejidad y el misterio que aún envuelven a las pirámides de Egipto. A medida que la tecnología avanza y se aplican nuevas metodologías de investigación, continuamos desentrañando los secretos que yacen en las bases de estas monumentales estructuras, enriqueciendo nuestra comprensión de una de las civilizaciones más enigmáticas de la historia.